Diseña un circuito de alarma para una casa. Se controlará la apertura de la puerta de entrada y dos ventanas. La alarma debe activarse cuando cualquiera de los sensores de puertas y ventanas esté activado o a 1.
Para desenvolupar el problema primero hay que realizar la tabla de verdad:
| A(puerta entrada) | B(ventana) | C(ventana) | S | 
| 0 | 0 | 0 | 0 | 
| 0 | 0 | 1 | 1 | 
| 0 | 1 | 0 | 1 | 
| 0 | 1 | 1 | 1 | 
| 1 | 0 | 0 | 1 | 
| 1 | 0 | 1 | 1 | 
| 1 | 1 | 0 | 1 | 
| 1 | 1 | 1 | 1 | 
Una vez hecha se simplifica con Karnaugh
| A/BC | 00 | 01 | 11 | 10 | 
| 0 | 1 | 1 | 1 | |
| 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 
Una vez simplificada queda S= A+B+C
El circuito quedaría así:
Y su realización quedaría:
SIMULACIÓN 2
Se quiere realizar un circuito que controle una persiana y una ventana, dependiendo de las
variables:
a) Temperatura mayor de 25°C.
b) Que haya alguna persona en la casa.
c) Que haya luz artificial.
La ventana se debe abrir cuando la temperatura sea mayor de 25 °C y haya alguien en la casa, y la persiana se subirá cuando haya una persona en la casa, y no haya luz en la casa. Utilizar el mínimo número de puertas.
Como hemos hecho anteriormente volvemos ha hacer la tabla de verdad,pero esta vez haremos 2, una para la ventana y otra para la persiana.
| A(Temperatura +25ºC) | B(Persona en interior) | C(Luz artificial) | V(ventana) | 
| 0 | 0 | 0 | 0 | 
| 0 | 0 | 1 | 0 | 
| 0 | 1 | 0 | 0 | 
| 0 | 1 | 1 | 0 | 
| 1 | 0 | 0 | 0 | 
| 1 | 0 | 1 | 0 | 
| 1 | 1 | 0 | 1 | 
| 1 | 1 | 1 | 1 | 
Se simplifica con Karnaugh
| A/BC | 00 | 01 | 11 | 10 | 
| 0 | ||||
| 1 | 1 | 1 | 
Simplificado quedará V= ab
El circuito quedaría:
Su realización quedaría:
| A(Temperatura +25ºC) | B(Persona en interior) | C(Luz artificial) | P(persiana) | 
| 0 | 0 | 0 | 0 | 
| 0 | 0 | 1 | 0 | 
| 0 | 1 | 0 | 1 | 
| 0 | 1 | 1 | 0 | 
| 1 | 0 | 0 | 0 | 
| 1 | 0 | 1 | 0 | 
| 1 | 1 | 0 | 1 | 
| 1 | 1 | 1 | 0 | 
Se simplifica con Karnaugh
| A/BC | 00 | 01 | 11 | 10 | 
| 0 | 1 | |||
| 1 | 1 | 
El circuito quedaría:
Y su realización quedaría:
SIMULACIÓN 3
Diseñar el circuito lógico digital que controla dos motobombas que extraen agua, la primera de un pozo P y lo lleva a un depósito D1, y la segunda la extrae de dicho depósito y la lleva a otro D2. La condición de funcionamiento será la siguiente:
a) Funcionarán las bombas siempre que esté lleno el lugar de donde se extrae el agua y vacío el depósito a llenar.
b) Que no funcionen las dos bombas a la vez..
Los niveles serán indicados por unas boyas de tal forma que si indican “cero” es que está vacío el depósito correspondiente y si están a “uno” es que están llenos.
Por lo que cuando MB1: P( llena )= 1
                                        D1( vacía )= 0
                              MB2: D1( llena)= 1
                                         D2( vacía)= 0
Primero se hace la tabla de verdad:
Una vez hecha se simplifica  con Karnaugh:
Para MB1
Para MB2
El circuito quedaría:
Y su realización:







